top of page
Torah Scrolls in the Ark

Parasha Semanal

El ciclo de lecturas anuales se divide entre el numero de semanas del año en curso

38689550_270842467049251_2713305216555417600_n.jpg

03

Lej Leja

וַיֹּ֤אמֶר יְהֹוָה֙ אֶל־אַבְרָ֔ם לֶךְ־לְךָ֛
Notas de Rabbeinu Bachya parasha Lej leja

הולך את חכמים יחכם, ורועה כסילים ירוע

El que anda con los eruditos se volverán sabios; el que se junta con los necios
sufrirá" (Proverbios 13,20).

El rey Salomón advierte a la gente en este verso para tratar de moverse dentro de los círculos de eruditos y en el mismo tiempo para tratar de evitar estar en compañía de tontos. La razón por la que usa la expresión “Halej”, es que una persona debe caminar siempre detrás de los eruditos, familiarizarse con ellos y considerarse a sí mismo como un complemento de ellos.

Él debe hacer de los eruditos líderes para su "cabeza". Cualquiera que practique esta virtud no dejará de volverse sabio él mismo.
Por otro lado, cualquiera que habitualmente se mezcle con los tontos terminará causándose daño en la cabeza, es decir, se volverá "roto."  Básicamente, este versículo de Proverbios describe el dañoque resulta de andar en compañía de tontos y la ventaja que corresponde a una persona de hacerse de la compañía de eruditos. Es unhecho de que mientras alguien que se mezcla con los eruditos se beneficiará por tal asociación, el erudito no sufrirá por ello en absoluto. Estaes la razón por la que David ha comparado la Torá con una luz (Lampara), viendo que un número ilimitado de personas pueden encender
de esta Lampara sin que la luz de la lampara se apague.
ינר לרגלי דברך, ואור לנתיבתי Este es el significado del Salmo 119:108, "Lámpara es a mis pies tu palabra, lumbrera a mi camino".
Nuestros sabios en Yalkut Shimoni. comenta este versículo en Proverbios que el asunto puede ser comparado con alguien que entra en una tienda de perfumería. Su ropa absorberá algunas de las fragancias en esa tienda, aunque no hizo una compra de ninguno de los productos que están a la venta allí. En otras palabras, el dueño de esa tienda proporcionó un servicio para el visitante aun sin que este realice una compra.
Del mismo modo, el mero hecho de estar en presencia de eruditos da como resultado algo que se contagia a aquellos que hacen un merito de estar en tal compañía. Salomón describe que lo opuesto es cierto, cuando uno frecuenta los lugares predilectos de los tontos. No solo es su presencia sin provecho, y es incluso perjudicial para aquellos que son no de su misma práctica.
La expresión que el Rey Salomón aplica a estas personas es la palabra hebrea “Kesilim”, necios son personas que eligen deliberadamente las virtudes negativas, se entregan a placeres físicos como su principal propósito en la vida y que al mismo tiempo este tipo de personas se mofan y ridiculizan a quienes buscan apegarse a prácticas piadosas.

Tales personas no califican para amonestación ya que pertenecen a una de las tres categorías de
personas que no deben ser amonestados.

 1) “Kesilim”, tontos,
2) “L’tzim” Escarnecedores

3) “Raim”, gente malvada.

En cuanto a la categoría 1 Salomón dijo (Proverbios 23,9) "no hables al necio, él
desdeñar vuestras palabras sensatas".

En cuanto al escarnecedor, Salomón dijo (Proverbios 9,8) "No amonestes al escarnecedor para que no te odie
Acerca de los impíos, dijo Salomón (Proverbios 9,7) " el reprender a una persona mala, uno se lastima a sí mismo".

Así como la misma compañía de eruditos es como una invitación abierta a servir al Señor,
entonces la compañía de los otros tipos de personas que mencionamos es como una invitación a rechazar el servicio del Señor.

La Torá escribe en Deut. 7,4 "porque (este tipo de personas) descarriarán a tu hijo (nieto) de
poder servirme.

La Torá habla también sobre los resultados del matrimonio mixto. sí una muchacha judía se une con un gentil. Aunque, técnicamente hablando, los hijos de tal unión serán judíos, la influencia de los gentiles de parte del padre y su familia los enajenarán de servir al Creador.
Por todas las consideraciones anteriores, David comenzó su Libro de los Salmos con alabanza para el pueblo que se resiste a hacer compañía con los pecadores habituales, y que en cambio hacen la Torá del Creador su meta máxima, preocupándose de ella tanto de día y de noche (Salmos 1,1-2).
Salomón siguió los pasos de su padre cuando comenzaba el Libro de los Proverbios (1,8) con las palabras  "escucha la instrucción de tu padre mi hijo; etc." Él continuó inmediatamente advirtiendo que no deberíamos exponer nosotros mismos a las palabras seductoras de los malvados (1,10)
Nuestro patriarca Avraham hizo todos los esfuerzos posibles para observar las eventuales leyes de la Tora y los servicios sacrificiales; nuestros sabios nos ilustran de esto cuando dijeron (Yuma 28) que incluso observó ordenanzas rabínicas como “Eruv” (separación previa), asegurando que él tenía comida cocinada y horneada en la casa para el sábado que sigue los pasos de un festival para que la preparación de la comida en el festival en sí no sería visto como una explotación de un día en que
está prohibido trabajar para prepararse para el sábado. Avraham se enfrentó a este dilema de alejarse de la gente malvada, la gente que estaba habiéndose convertido la causa de la verdadera libre elección del culto en imposible. Una vez que te hayas convertido en un verdadero hereje (compara
Maimónides Hiljot Teshuvá) no se te da la oportunidad de arrepentirse). Es por eso que Dios le dijo que se alejara de esas personas.
para que no se contagiara de ellos, Di-s lo envió lejos.
 

NACIMIENTO DE ABRAHAM
El príncipe Taré estaba al mando de los ejércitos reales, y una noche todos los cortesanos, consejeros y astrólogos del rey Nemrod se reunieron en su casa para divertirse con él. Esa misma noche, Abram, el hijo de Taré, nació y, mientras la compañía regresaba a sus hogares y contemplaba el cielo, un enorme cometa recorrió el horizonte desde el este y se tragó cuatro estrellas, cada una fijada en una parte diferente del cielo. Los astrólogos se quedaron asombrados, sabiendo lo que presagiaba esta vista, y susurraron unos a otros: "El hijo recién nacido de Taré será un emperador poderoso. Sus descendientes se multiplicarán y heredarán la tierra por toda la eternidad, destronando reyes y poseyendo sus tierras".
Cuando llegó la mañana, se reunieron de nuevo y dijeron: "Ese cometa estaba oculto a nuestro señor Nemrod. Si ahora se enterara, nos preguntaría: "¿Por qué me has ocultado una maravilla tan grande?", y luego nos mataría. Más bien, absolvámonos de la culpa revelándola libremente. Así lo hicieron, diciéndole a Nemrod: 'Paga a Taré su precio y mata al niño, antes de que pueda engendrar hijos para destruir la posteridad del Rey y la nuestra.' Nemrod mandó llamar a Taré y le ordenó: '¡Véndeme a tu hijo!' Taré respondió: 'Todo lo que el Rey ordené a su siervo, se hará. Sin embargo, ruego humildemente el consejo de mi señor en cierto asunto. Anoche su consejero Aaiún comió en mi mesa. Él dijo: "Véndeme ese semental alto y veloz que nuestro amo te regaló recientemente, y llenaré tu casa de oro, plata y excelente forraje". ¿Cómo, mi señor, podría haber evitado la ofensa al responderle? Nemrod gritó enojado: '¿Fuiste tan tonto como para siquiera considerar tal venta? ¿A tu casa le falta plata y oro? O de que sirve hubiera sido su forraje si vendieras mi regalo, el mejor semental que existe?' Taré respondió suavemente: '¿No me ordenó el Rey que vendiera a mi hijo? ¿Y no es su propósito destruirlo? ¿Y qué uso tendré para la plata y el oro después de la muerte de mi heredero? ¿No deben todos mis tesoros regresar al Rey si muero sin hijos?'

Ante esto, Nimrod se enojó aún más; pero Terah dijo pacíficamente: '¡Todo lo que es mío está en manos del Rey! Que haga con su siervo lo que quiera, tomando a mi hijo sin pago". Nimrod dijo: '¡No, pero seguramente te pagaré bien por el niño!' Taré respondió: '¿Le place a mi señor que le pida un pequeño favor?' Y, dado que se le dio permiso, dijo: 'Permítame solamente tres días para comulgar con mi alma y con mis parientes, para que podamos hacer gustosamente lo que nuestro señor exige con rabia. Nimrod concedió este favor y, al tercer día, sus mensajeros fueron a buscar al niño. Taré, sabiendo que él y sus parientes serían pasados ​​a espada si no obedecía, tomó al hijo de una esclava, nacido la misma noche que Abram, se lo dio al rey y aceptó un precio en plata y oro.
Taré escondió a Abram en una cueva con una madre adoptiva elegida, y les traía comida mes tras mes.
Abram, acostado solo en la cueva llego un tiempo a estar sin comida, comenzó a llorar; pero Di-s envió al arcángel Gabriel para que le diera leche, la cual manaba del dedo meñique de su mano derecha, y así el niño fue amamantado. Al atardecer del décimo día, Abram se levantó y caminó hasta la orilla del río. Vio salir las estrellas y pensó: '¿Sin duda, estos son como dioses?' Cuando llegó el alba y las estrellas se desvanecieron, dijo: 'Sin embargo, no les rendiré culto, porque los dioses no se desvanecen'. Entonces salió el sol en su esplendor, y preguntó: '¿Es este mi dios, a quien debo alabar?' Pero cuando se puso de nuevo al anochecer, gritó: '¡No era un dios! El Sol, la Luna y las estrellas seguramente son movidos por Uno más grande que ellos.' Gabriel apareció, diciendo: '¡La paz sea contigo!' Abram respondió: '¡Y contigo sea la paz! ¿Cuál es tu nombre?' Él dijo: 'Yo soy Gabriel, el Mensajero de Di-s', después de lo cual Abram se lavó la cara, las manos y los pies en un manantial, y se postró.
Algunos dicen que pasaron trece años antes de que Taré finalmente le diera permiso a Abram para salir de la cueva, donde no había visto la luz del sol ni de la luna; y que, al emerger, habló la sagrada lengua hebrea, despreció las arboledas sagradas, aborreció los ídolos y confió en la fuerza de su Creador. Abram buscó a sus antepasados ​​Noé y Sem, en cuya casa estudió la Ley durante treinta y nueve años; pero ninguno conocía su ascendencia".

 

HAFTARA

Lectura de los Profetas

¿Por qué dices, Jacob, y afirmas, Israel: Escondido está mi camino de A-D-N-Y, y mi derecho pasa inadvertido a mi Di-s? 28 ¿Acaso no lo sabes? ¿Es que no lo has oído? El Di-s eterno, A-D-N-Y, el creador de los confines de la tierra no se fatiga ni se cansa. Su entendimiento es inescrutable. 29 El da fuerzas al fatigado, y al que no tiene fuerzas, aumenta el vigor. 30 Aun los mancebos se fatigan y se cansan, y los jóvenes tropiezan y vacilan, 31 pero los que esperan en el A-D-N-Y renovarán sus fuerzas; se remontarán con alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán... Is. 40:27.... HAFTARA El paralelismo entre el destino y la misión de Yisrael con los impresionantes logros de su antepasado Avraham explica por qué estas palabras de Yeshayahu fueron elegidas como haftará para este parashá en particular. el aislamiento de Avraham de un mundo que no lo entendía; la larga paciencia y paciencia de él esperando el cumplimiento de la promesa que había recibido; su confianza como una roca; su gloriosa victoria sobre los reyes de todas las naciones conquistadoras, embriagado con sus grandes éxitos; su victoria aún más gloriosa de su auto perfección y la conquista de su hijo a la misma elevada altura de perfección que brilla desde la cima del monte Moriyah a lo largo de los siglos: estos son los prototipos de la vocación y el destino de sus descendientes y la victoria final del principio que llevan para el mundo a través de las edades. Ese principio está basado en la frase: “Te bendeciré”. Abraham y Sarah son un perfecto ejemplo de quienes tienen la promesa de ser bendecidos y sin embargo ellos anhelan convertirse en una bendición para los demás. Esa bendición se expresa en su noble humanidad que, sin consideración alguna de nacionalidad, color u otra limitación, no conoce mayor alegría que la de hacer felices a los demás, resplandeciendo de las obras amorosas y benévolas de un Avraham. Este amor desinteresado practicado en la tradición abrahámica, verdaderamente "por puro amor al Creador", es lo que debe agregarse a la justicia y la rectitud para lograr la verdadera felicidad de la humanidad. La batalla y la victoria final de este principio forma la esencia de la historia universal.

Tell users about yourself and let them get to know you more. Click to edit the text.

04

Parasha Vaeira

Cuando Abraham levanto la vista, vio encima del Monte Moriah la Presencia Divina.

le pregunta a Issac, ¿Ves lo mismo que yo?....

P. Vaeira abraham con cuchillo.png

03

Project Name

This is your Project description. Provide a brief summary to help visitors understand the context and background of your work. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start.

04

Project Name

This is your Project description. Provide a brief summary to help visitors understand the context and background of your work. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start.

bottom of page